ACERCA DE PEDAGOGÌA WALDORF
Y EL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
1° TEMA DE DISCUSIÓN: Teniendo en cuenta que en los dos estilos Educativos la enseñanza formal de la lectura y la escritura no empiezan si no hasta finalizada la 1° Infancia (7 años), ¿Que opina usted de esto y cuales son sus argumentos?
Si entendemos que el lenguaje es abstracto, es decir, que implica una estructuración mental para entenderlo y usarlo, entonces no correspondería a la etapa pre operacional en la que, el aprendizaje va orientado por la experimentación, el juego y la imitación. Ahora, la lúdica implica mucho mas que la diversión; una apropiación de hábitos, validaciones de los roles sociales y apropiación de valores (o antivalores), por lo que es esencial que dicho proceso este muy bien guiado y argumentado.
ResponderEliminarSi bien la lectura y escritura de símbolos implica operaciones abstractas, el lenguaje es mucho mas amplio, también alude al pensamiento concreto en procesos como la asociación imagen-palabra que ayudan a estructurar el lenguaje interno en el niño. Por otro lado, un niño no debe ser limitado a un pupitre y su mirada a un tablero. Se puede transformar la clase anticuada en un espacio de lúdica como estrategia motivacional y de exploración, buscando experiencias significativas de aprendizaje como estrategia pedagógica.
ResponderEliminarSergio, la lectura y la escritura de símbolos, además de implicar operaciones abstractas, es un proceso que continuamente se esta desarrollando y lleva consigo lo que el enfoque constructivista denomina como Aprendizaje de Representaciones, Aprendizaje de Conceptos y Aprendizaje de Proposiciones, como un espiral que no acaba.
ResponderEliminarPor lo tanto, me atrevo a decir que sería erróneo decir, "ya sé leer y escribir" pues es un proceso que inicia desde el vientre y tal vez no finalice.
Edward Villamil
ResponderEliminarPedagogía Waldorf. ¿Cómo te ha ido en la escuela? ¿Qué ha dicho el maestro? ¿Qué habéis aprendido hoy? ¿Has sabido hacerlo bien?" Con preguntas como estas son recibidos innumerables niños cuando llegan a casa después de la escuela y los padres quieren saber todo lo que les ha ocurrido. Si el niño es un narrador espontáneo, los padres participan de una vida que les comunica a ellos también abundancia de estímulos.
La Pedagogía Waldorf es una pedagogía centrada en el niño y en el respeto a sus etapas evolutivas, y, que busca favorecer el despliegue de sus capacidades y sus potencialidades en todos los órdenes.
"No hemos de preguntarnos qué necesita saber y conocer el ser humano para mantener el orden social establecido: sino ¿qué potencial hay en el ser humano y qué puede desarrollarse en él? Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas procedentes de las jóvenes generaciones. De esta manera siempre pervivirá en el orden social lo que hagan de él las personas integrales que se incorporan al mismo, en vez de hacer de la nueva generación lo que el orden social establecido quiere hacer de ella" - Rudolf Steiner.
tomado de
http://www.holistika.com/infancia/pedagogia-waldorf.asp